Deporte xtremo en Lima

VOLEIBOL

Es un deporte donde 2 equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra parte del cuerpo. Una de las características más peculiares del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus posiciones a medida que van consiguiendo puntos.


Existen diversas modalidades. Con el nombre de voleibol se identifica la modalidad que se juega en pista de interior, pero también es muy popular el vóley playa que se juega sobre arena. El voleibol sentado, es una variante con creciente popularidad entre los deportes para discapacitados y la práctica del cachibol está extendida en las comunidades de mayores. La comunidad ecuatoriana repartida por el mundo practica la variante local, el ecuavóley. La comunidad china de Norteamérica mantiene una liga de voleibol nueve (nine man volleyball). Con carácter más informal existen otras variantes que son practicadas de forma popular en verano, en playas y zonas turísticas, como el futvóley, el water vóley o el bossaball.

El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
 

 RUGBY EN PERÚ

Sobre la selección nacional, bueno seguro han escuchado hablar de los allblacks, los pumas, sprinboks, etc. Es la denominación de los equipos de Nueva Zelanda, Argentina, Sud África respectivamente; bueno los peruanos nos llamamos “Los Tumis” que es una figura representativa de nuestra cultura y lo encontramos en el escudo de nuestra federación de Rugby


Quieren saber algo de historia del Rugby en Perú, bueno mientras buscaba información sobre este tema encontré una pagina interesante todo sobre la Federación Peruana de RUGBY  http://www.rugbyperu.org/


Noticias Últimas

'Los Tumis' lograron la tercera posición del IV Torneo Iberoamericano Colsanitas de Rugby en Colombia

Bogotá (Peru.com).- El pasado miércoles Los Tumis viajaron a Bogotá – Colombia, para participar del IV Torneo Iberoamericano Colsanitas de Rugby, el cual se llevó a cabo en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Militares.

Dicho torneo contó con la participación del seleccionado nacional de Colombia, Venezuela, Perú y el equipo del Club Deportivo Ingenieros Industriales Las Rozas de España (últimos campeones).

En el primer partido que disputaron Los Tumis, cayeron ante el equipo español por 26 a 12. El score final dejó trys en el equipo español para Zack Payne, Javier Cocheteux, Pablo Maura y Carlos Landaluce, así como conversiones de Eduardo Lasanta en tres oportunidades. Por el lado de Los Tumis peruanos, descontó con un try Esteban Salmón, una conversión Gustavo Martínez y un try de Francisco Deustua.

En el segundo partido Los Tumis derrotaron a los venezolanos por 22-5, gracias a dos try obtenidos por David Rivera, uno por Jorge Ugaz, así como dos conversiones y un penal logrados por Robin Nieto. El descuento de los venezolanos fue un try logrado por Carlos Salas.

Con estos resultados Los Tumis se quedaron con el tercer Lugar, mientras que los Tucanes de Colombia se impusieron en un dramático encuentro al equipo español por 20-19. En la rama femenina Las Tucanes también ganaron el Torneo, derrotando en la final a su similar de Venezuela por 27 a 5.

El tercer lugar en la rama femenina fue para el Club Deportivo Ingenieros Industriales Las Rozas. Como mejores jugadores del torneo fueron elegidos Alexander Ruda y Alejandra Betancur.



PARAPENTE

Saliendo de Larcomar, por ejemplo después de almorzar, uno puede emprender una caminata por el Malecón Cisneros hacía el parque Raimondi, el María Reiche, unos metros más allá llegar al Parque de La Amistad y disfrutar de la vista, tomar un helado, sentarse unos minutos a charlar mirando el mar.

Estos parques cuentan con ciclovía, veredas para los peatones, juegos para los niños, áreas de entrenamiento para los deportistas y algunos están adornados con esculturas de Víctor Delfín y Fernando de Szyzslo, dos de los artistas plásticos peruanos de mayor reconocimiento actualmente.

Pero una de las cosas que desde hace unos años se práctica mucho en estos parques es el vuelo en ala delta y en parapente. El punto de partida es el parque Raimondi, ubicado a la altura de la cuadra 1 del malecón Cisneros, el parque fue especialmente remodelado hace 4 años para que los parapentistas tengan un buen lugar para despegar y aterrizar.

Volar en un parapente biplaza con un instructor cuesta 20 dólares y dura 15 minutos, los vientos del acantilado son perfectos para elevarse y poder sobrevolar el mar peruano, es excelente, te lo recomiendo mucho cuando vengas por Lima, de un golpe de vista podrás disfrutar de la costa de Chorrillos, Barranco, Miraflores, Magdalena y San Miguel.

Los parapentistas cuentan con licencia del Municipio y tienen todos a menos 10 años de experiencia en este deporte, así que la seguridad está garantizada.


CANOTAJE EN EL RÍO CAÑETE


Los rápidos del río Cañete, son los mejores para la práctica del Canotaje y poder experimentar la emoción de descender por los emocionante rápidos se este río. Aproximadamente durante 20 minutos, un guía especializado da las instrucciones necesarias para iniciar la práctica de este atractivo deporte.

El río Cañete es el más propicio para las personas que quieren iniciarse. Sus aguas son tibias y en el valle de Lunahuaná hay sol todo el año. En este río se practica el Canotaje Turístico.
En Lunahuaná existen empresas dedicadas a la promoción de fascinantes deportes de aventura, como el canotaje, cuyos guías brindan indicaciones sencillas, acerca de como remar. Además, nos proporcionan seguridad y los implementos necesarios.

La práctica del Canotaje es de dificultad moderada, con rápidos de grado II y III. Lo pueden practicar personas desde los 10 hasta los 70 años sin ningún problema, siempre y cuando vayan con un guía profesional, como instructor de río.

Ultimamente practican canotaje decenas de familias en compañía de sus hijos, disfrutando conjuntamente de una emocionante aventura.

Precio Promedio: US$ 15.00 por persona.

SKATEBOARDING

El skateboarding o monopatinaje es un deporte que se practica con un skateboard en cualquier parte de una calle donde se pueda rodar, aunque también se puede patinar sobre cualquier sitio, ya que es un deporte libre. Por ejemplo, piscinas, escaleras, calles, etc. El único impedimento de este deporte callejero es el malestar de las calles: baches, piquetes, badenes,...En general, todo lo que pueda desestabilizar al patinador.

En él, el objetivo es buscar la belleza al manejarlo; no es un deporte que esté directamente vinculado a algún tipo de competición, por lo tanto, se podría denominar como libre. Existen diversos trucos realizables sobre un monopatin, que varían en dificultad. Trucos de desliz de tabla (la madera), llamados (slides) como el nose slide, boardslide, por una determinada superficie; trucos de estilo libre (freestyle) (cada persona muestra trucos originales y, generalmente, complejos), trucos de rampa, los que se realizan únicamente en dichas instalaciones; los denominados simplemente por truco (trick), que consisten en que el skate se despegue de los pies y gire dibujando una determinada figura por el aire para luego volver a la posición correcta para el desplazamiento, como el flip, el hellflip, varials... o también las figuras en que la tabla gira simultáneamente con todo el cuerpo; y por último, los manuals, diversas maniobras en que el individuo se desplaza sobre el skate sobre una o dos ruedas y puede ser con uno o dos pies (con un pie:one foot manual/con dos pies:manual) si se realiza con las ruedas delanteras se llama nose maunal y con las traseras manual solamente. Hay dos tipos de skate: El street o estilo callejero, y el vertical, que se practica en rampas también denominado vert.

SURF


Si bien en un principio el surf peruano en la era moderna comenzó a desarrollarse en la costa verde, con el paso del tiempo y el creciente numero de tablistas aventureros fueron descubiertas nuevas y poderosas rompientes al sur de Lima, tales como Kon Tiki, Punta Rocas o Pico Alto, y en el norte del Perú, Chicama, Pacasmayo y Cabo Blanco, entre otras. La costa peruana tiene 3079,5 Km. de longitud de norte a sur y está constantemente recibiendo oleajes intensos a lo largo del año, siendo el invierno la época con oleajes más frecuentes. Hoy en día se practica el surf en todo el país: en la costa norte, donde se encuentran algunas de las más perfectas olas del Perú; en el norte chico, que posee una gran cantidad de playas poco concurridas; en Lima, donde la práctica del surf está más extendida y hay un sinnúmero de rompientes a muy poca distancia una de la otra; y en el sur del Perú, donde las olas son fuertes, el clima es más frío, y son muchas las playas aún por surfear.

El mar peruano provee olas de distintas características para la práctica del surf: olas grandes, chicas, tubulares, campanas, olas de mucho recorrido, para lo cual se requieren distintos tipos de tablas. Las tablas hechas por peruanos gozan de mucha reputación, no solo en el Perú sino también en el extranjero donde han sido probadas en exigentes olas e incluso son exportadas muchas de ellas .

Principalmente en toda Latinoamérica. Los primeros tablistas que se involucraron en esta actividad de manera profesional fueron el Gordo Barreda, Wayo Whilar (quien fabrica tablas desde 1966), entre otros. Actualmente existen varios talleres de tabla, la mayoría de ellos en Lima, que ofrecen tablas a pedido así como en stock hechas especialmente para las costas peruanas.Entre los shapers más destacados por sus diseños y calidad están Rodolfo Klima (tablas Klimax), Alfredo Tello (tablas Swells), Milton Whilar y Wayo Whilar. Las tablas Klimax y Wayo Whilar cuentan además con una máquina para fabricar tablas diseñadas por computadora, lo que les permite abastecer la creciente demanda en el mercado surfer peruano. Por otro lado, los wetsuits Boz son ampliamente reconocidos a nivel nacional y mundial por la calidad de sus materiales que permite soportar el frío invierno.





No hay comentarios: