Las 7 Maravillas del Perú

El 25 de marzo de 2008 fueron dadas a conocer las 7 Maravillas del Perú, escogidas por votación popular por el diario peruano El Comercio.

Las Siete Maravillas del Perú son:
  • Baños del Inca
  • Bosque de Piedras de Huayllay
  • Gran Pajatén
  • Kuélap
  • Los Frailones
  • Valle del Alto Mayo
  • Valle del Colca



BAÑOS DEL INCA

Es una de las fuentes de agua termomedicinales más importantes de la región norte, posee varios manantiales, dentro de los que sobresalen los de los perolitos y el de laguna seca.

Estos manantiales se usaban desde épocas prehispanicas y se le conocía con el nombre de Putumarca y eran los preferidos del Inca Atahualpa.

BOSQUE DE PIEDRAS DE HUAYLLAY

El Bosque de Piedras de Huayllay está ubicado en el Distrito de Huayllay, Provincia y Departamento de Pasco, Perú. Está protegido por el establecimiento del Santuario nacional de Huayllay. Constituye una maravilla natural andina, a 4,310 metros sobre el nivel del mar.

Es un atractivo turístico porque reúne más de 4.000 formaciones rocosas que semejan gigantescos perfiles humanos, como el caminante o pensador, y animales, como la tortuga, la alpaca, el cóndor y el elefante.

GRAN PAJATÉN

El complejo Arqueológico conocido como el Gran Pajatén, es una maravilla de la naturaleza y de la mano del hombre. Es una belleza arqueológica poblada de leyendas y una realidad que muy pocos han tenido la suerte de visitar y conocer. Este sitio, bautizado como el Gran Pajatén por el explorador norteamericano Gene Savoy, ha sido incluido dentro del mito y la leyenda moderna como un lugar mágico y místico. Además ha sido asociado con una ciudad perdida en la selva, el mito de El Dorado; la ciudad de oro escondida en lo más profundo de la amazonía, y que prometía convertir en rico al que la encontrase. El Gran Pajatén es una ciudad de la cultura Chachapoya, y un enigma de nuestro pasado por la falta de estudios arqueológicos para comprenderlo.

KUÉLAP

Kuélap, o Cuélap, es un importante sitio arqueológico del Perú construido por la civilización Chachapoyas. Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones, ubicado en lo alto de una montaña a 3.000 msnm. Se encuentra en la margen izquierda del río Utcubamba, en la provincia de Luya. Se estima que su construcción se realizó hacia el año 1000, coincidiendo con el período de florecimiento de la cultura Chachapoyas.

En lengua nativa, Kuélap significa "lugar frío", y es que, a pesar de encontrarse en la selva peruana, tiene un clima templado, seco durante el día y con temperaturas muy bajas durante la noche.

Aunque algunos autores consideran que Kuélap fue una fortaleza militar, los estudios del arqueólogo Federico Kauffmann Doig lo consideran un centro de administración de la producción de alimentos y del culto destinado a favorecerla. También se cree que simplemente fue una ciudad fortificada.

LOS FRAILONES

El bosque de piedras Los Frailones se encuentran en Cumbemayo al suroeste de de la ciudad de Cajamarca. A unos tres mil metros sobre el nivel del mar. Estas complejas estructuras de piedra también son conocidas como farallones o formaciones rocosas semejantes a un fraile.

Este bosque de encantos, esconde a los frailes de las miradas extrañas. Por ello, tendrás que buscar una buena posición para que puedas sentir esa energía que brota cuando uno puede distinguir de ese montón de piedras a un fraile.

VALLE DEL ALTO MAYO

Si te gusta la aventura, no puedes dejar de ir a la Capital de la selva peruana, Moyobamba. Un paraíso tropical que cuenta con una gran diversidad de flora, fauna y paisajes naturales que fue elegido este 2008 como una de las 7 maravillas del Perú.

El Valle del Alto Mayo, se encuentra ubicado al Nor Oriente del Perú, y comprende dos provincias: Moyobamba y Rioja. Moyobamba, capital del departamento de San Martín, es el destino turístico más importante después de Tarapoto.


El clima en esta ciudad es templado húmedo. Entre sus atractivos, que uno puede encontrar a unos pocos kilómetros, se encuentran las aves silvestres, una cuantiosa diversidad de orquídeas, reservas ecológicas, cataratas, playas de río, las costumbres y folclore de sus habitantes. Y para los aventureros más arriesgados, podrán disfrutar de las dos cataratas que se encuentran en Moyobamba: Paccha y Lahuarpia.

VALLE DEL COLCA
La provincia de Caylloma, designada genéricamente como “Colca”, forma parte del departamento de Arequipa en Perú y está ubicada en el extremo nor-este de esta región. La provincia tiene como escenario principal el cañón del Colca y es en su entorno que se han asentado las poblaciones que la identifican.


Caylloma, cuyo nombre proviene de uno de los pueblos del lugar, tiene una superficie de 11 990,24 km² y limita con el departamento del Cuzco por el norte, con las provincias de Camaná y Arequipa por el sur, con el departamento de Puno por el este, con la provincia de Castilla por el oeste y con la provincia de Condesuyos por el noroeste.