viernes, 15 de octubre de 2010

Estadio Nacional festeja con show internacional por su reinauguración

El presidente del IPD, Arturo Woodman, precisó que este show podría ser la presentación en nuestro país de la megaestrella Shakira o del colombiano Juanes, tambpien precisando que el Perú también invitará al campeón del mundo a disputar un partido en la reapertura del estadio, que está siendo remodelado.

Estadio Nacional  

El presidente del Instituto Peruano del Deporte, Arturo Woodman, adelantó que la reinauguración del Estadio Nacional podría realizarse con un show internacional, en el que se presente la megaestrella Shakira o su compatriota el colombiano Juanes e invitará al campeón mundial a disputar un partido en la reapertura del estadío que sería en la primera etapa Deportiva

"La fiesta de reinauguración se va a dar en tres etapas, la primera es la deportiva, la ilusión de tener un partido con España, pero de no ser así igual daremos un buen nivel de inauguración", manifestó Woodman, informa la agencia Andina.

Agregó que "posteriormente vienen los shows artísticos, el internacional podría ser con Shakira o Juanes, y el de artistas netamente peruanos podría ser con los que últimamente están teniendo un éxito enorme, como las bandas del norte que tienen una gran popularidad".

No obstante, Woodman  mencionó no estar contento con el avance de las obras del estadio, las que registran cierto atraso.

"Estamos llegando a un 60 por ciento de avance de la remodelación del Estadio Nacional y no estamos contentos porque estamos un poco atrasados, esperamos recuperar un poco el tiempo, pero de todas maneras se inaugurará antes de que termine este gobierno", detalló.

De otro lado, indicó que están evaluando la posibilidad de que el estadio cuente con una zona comercial en la zona sur, donde estaban las oficinas del IPD.

"Estamos viendo que sería importante que haya tiendas especializadas como la venta de artículos de deporte y de medicina deportiva, así si algún deportista necesita alguna medicina en especial aquí la puede adquirir", comentó.

Perú: Actividad celebra su día mundial con lavado de manos

Según los especialistas, la práctica del lavado de manos contribuye a reducir el contagio de enfermedades diarreicas y respiratorias entre otras.

hands_world_sm La higiene personal y en especial la “higiene de las manos” ha sido identificada como una de las medidas preventivas más eficaces para evitar todo tipo de enfermedades ya sean contagiosas. A pesar de esto, no se ha hecho el suficiente énfasis en la adopción de este hábito en la población, es por ello que los ministros de Salud y Mujer, Oscar Ugarte Ubilluz y Virginia Borra, respectivamente, junto con el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, encabezan hoy una actividad  por el Día Mundial de Lavado de Manos, que se desarrollará en el colegio Juana Alarco de Dammert de Miraflores.

En el patio del plantel, promotores del Ministerio de Salud (Minsa) con bateas, agua y jabón en mano, enseñarán en una sesión demostrativa masiva a las estudiantes y docentes, cuál es la forma apropiada para realizar un éxito en lavado de manos.

De acuerdo a los especialistas, esta económica y sencilla práctica contribuye a reducir el contagio de enfermedades diarreicas y respiratorias, entre otras.

Por ello, la importancia de que las personas, niños y adultos, se laven las manos ante todo, preferiblemente, antes de comer y después de cocinar, ir al baño, cambiar los pañales del bebé, jugar y manipular la basura.

jueves, 14 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa: Pensaba que no podía ganar el Premio Nobel ya que era un escritor liberal.

Predominó que sus actividades periodísticas y políticas lo desarrollaba  con mucha polémica tenía un énfasis de ver las cosas y escribía de una manera muy predominante que le convirtió en un escritor demasiado polémico, pero en realidad se equivocó, afirmando.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa asegura que le sorprendió la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura, porque pensaba que ese galardón nunca se lo darían a un escritor liberal.

"El estaba convencido de que un escritor que se declaraba liberal no tenía nada de oportunidad para recibir el Nobel. Por esa razón pensaba que nunca se lo darían, yo era demasiado controvertido", afirma el literato en una entrevista que hoy publica el vespertino francés "Le Monde".

Vargas Llosa considera que sus actividades periodísticas y políticas le convirtieron en un escritor demasiado polémico para recibir ese galardón.

"Pero me equivoqué", afirma el autor que reivindica su pensamiento de liberal.

El literato peruano, que también tiene la nacionalidad española, expresó su deseo de que la concesión del Nobel pueda servir para "animar a los partidarios de la libertad -económica, política, cultural-" en América del Sur.

"Es por lo que milito y lucho desde hace décadas en mis artículos de prensa cada quince días. Siempre he combatido el autoritarismo, de izquierdas y de derechas", indica.

Vargas Llosa apunta que "pese a los problemas todavía enormes" que subsisten en América Latina, el continente "está bien orientado".

"Sólo queda una dictadura -Cuba- y solamente algunas "semi dictaduras" como la Venezuela de (Hugo) Chávez o Nicaragua", prosigue.

Opina que "la izquierda ha operado un cambio democrático y socialdemócrata, abierto al mercado" y que "la derecha también es democrática, lo cual es nuevo para el continente sudamericano".

Aunque reconoce que es "un escritor comprometido", Vargas Llosa precisó que "la literatura, la novela, no deben estar encuadrados por la política", porque, concluye, "la propaganda nunca ha hecho buenas migas con la creatividad". EFE

miércoles, 13 de octubre de 2010

VI Concurso Nacional de Cafés de Calidad

El 14 de octubre se conocerá al nuevo ganador del concurso nacional en el que caficultores de todo el Perú compiten por el máximo galardón de calidad.

cafe

Este es un premio al esfuerzo que realizan nuestros productores por lograr un café competitivo y de excelente calidad. El concurso nació con ese objetivo y esa meta continúa y crece año a año. Este 2010, el comité organizador (a cargo de la Junta Nacional del Café, el Ministerio de Agricultura, el Programa de Desarrollo Alternativo de USAID/Perú y la Cámara Peruana del Café y Cacao) lanzó la convocatoria a mediados de julio, y el próximo 14 de octubre, tras muchas semanas de competencia, se conocerá por fin al nuevo ganador.

Cabe mencionar que los participantes provienen de catorce sedes regionales: Jaén, San Ignacio, Rodríguez de Mendoza, Moyobamba, Tarapoto - Lamas, Tocache, Tingo María, La Merced, Satipo, Villa Rica, Pichanaki, Valle Río Apurímac, Quillabamba y San Juan del Oro.

Tras recibir y evaluar 347 muestras, de las cuales 111 fueron clasificadas para la etapa nacional, el proceso de selección concluirá con la gran final en la que un jurado calificador (compuesto por cinco catadores internacionales y cinco nacionales) elegirá la mejor producción de café peruano en la presente temporada.

Como es costumbre, en la taza, el jurado tomará en cuenta la acidez, el aroma y el cuerpo.

Para recordar la gran importancia de este galardón, basta recordar que el último ganador, Wilson Sucaticona llevó su café Tunki a los Estados Unidos para participar del prestigioso Specialty Coffee Association of America, certamen en el que su café logró ser reconocido como el mejor del mundo.

De esta manera, el hecho de ganar el Concurso Nacional de Cafés de Calidad le permite al productor premiado llegar con mayor respaldo a importantes competencias internacionales, tal como lo hizo Wilson Sucaticona.

En tal sentido se reafirma que el Concurso Nacional busca incentivar y promover el crecimiento cualitativo de nuestros caficultores. Por todo ello, el Concurso Nacional de Cafés de Calidad se espera ahora con mayor expectativa. Prueba de ello es que este año hay más participantes.

Los agricultores han notado que trabajando con parámetros de calidad se puede competir de igual a igual frente a las potencias. Además, esta calidad comprobada de nuestro café, sumada a la obtención de galardones y a la competitividad de los precios, hace que nuestro producto se inserte cada vez con mayor solidez en el mercado internacional. Por ello la importancia de concursos como el que se celebrará este 14 de octubre en el Círculo Militar. El Concurso Nacional de Cafés de Calidad contribuye, asimismo, a fortalecer la promoción de nuestro café que va en camino de convertirse en un producto de bandera.

Tomemos en cuenta que los caficultores nacionales se preocupan cada vez más en la calidad de su café y, sobre todo, recordemos que el café es el producto agrícola que más exporta nuestro país. Hoy en día, la empresa privada y el desarrollo de las cooperativas han logrado un producto de nivel internacional.

Por eso, y por triunfos como el del café Tunki, la promoción de nuestro café debe acrecentarse. Como vemos, el Concurso Nacional de Cafés de Calidad se alza como el principal galardón peruano de su género y como el primer propulsor del cuidadoso trabajo de nuestros caficultores, pilares principales de la cadena productora.

Conferencias magistrales

También el 14 de octubre (día de la premiación), se realizarán ineludibles conferencias magistrales en torno a la producción del café peruano.

Entre las 3 p. m. y las 6 p. m., los asistentes podrán participar en las ponencias: Café peruano al 2025: actualidad y perspectivas del café peruano (Fernando Cilloniz), Potencialidades y oportunidades del café peruano (Matt Horsbrugh), Herramientas financieras para el desarrollo de la caficultora peruana (Banco de Crédito), Institucionalidad (César Rivas, Ricardo Huancaruna y Víctor Noriega).

Datos de interés:

El café Tunki pasó, en los últimos meses, de costar de 350 dólares a 1000 dólares por quintal.

Brasil es el principal abastecedor de café en Latinoamérica, con 60 millones de sacos, seguido por Colombia con 17 millones y Perú con 4 millones.

En Perú cultivan unas 380 mil hectáreas de café, de las cuales 130 mil son de cafés diferenciados.

Existen 110 empresas y 37 organizaciones de productores que exportan café a nivel nacional.

Las divisas generadas por el café en nuestro país ascendieron a 581 947 851 dólares en el 2009.

El principal país de destino de las exportaciones peruanas es Alemania.

3513 familias cultivan café en el marco del Programa de Desarrollo Alternativo en las zonas de San Martín, Huanuco y Ucayali.

martes, 5 de octubre de 2010

ONPE: Susana Villarán 38.46% y Lourdes Flores 37.65%

Que expectativas se viven en estos momentos en el Perú según el ultimo reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ya va un total de 73.14% de las actas computadas.

534867

En el último reporte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) al 73.14% de las actas computadas, la candidata de Fuerza Social, Susana Villarán, obtiene el 38.46% de los votos; mientras que la postulante por el PPC-UN, Lourdes Flores, alcanza el 37.65%.

El porcentaje obtenido por Fuerza Social equivale a 1 millón 305 mil 434 votos; mientras que el del Partido Popular Cristiano (PPC) corresponde a 1 millón 277 mil 909 votos, reportó el organismo electoral.

El anterior reporte de la ONPE al  72.834% de las actas computadas, indicaban que Villarán, obtenía el 38.476% de los votos; en tanto Flores Nano alcanzaba el 37.634%.

lunes, 4 de octubre de 2010

Predominando según ONPE Susana Villarán 38.95% y Lourdes Flores 36.85%

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) dando en ultimo minuto la siguiente cifra 58.44% de lo votos consultados hasta las 06:30 horas, en el que Fuerza Social supera al PPC-UN.

537791

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que al 58.44% de lo votos consultados, el Partido Descentralizado Fuerza Social (FS), de Susana Villarán, obtiene el 38.95%.

Mientras que el Partido Popular Cristiano (PPC), de Lourdes Flores Nano, 36.85%, agrega los resultados preliminares de la oficina electoral.

El Partido de Restauración Nacional, de Humberto Lay, registra un 8.713%.

Cambio Radical, (3.746%), Acción Popular (2.024%), Somos Perú (4.266%), Partido Fonavista (0.979%) , Alianza Para el Progreso (1.106%) y Siempre Unidos (3.351%).

Los votos válidos escrutados llega a los 2 millones 712 mil 968, que han sido computados hasta las 06:30 horas del 04 de octubre, informó la jefa de la ONPE Magdalena Chú en conferencia de prensa.

Conforme avance el día, un representante de la ONPE dará mayor información hasta llegar a la cifra final de las elecciones.