jueves, 14 de octubre de 2010

Mario Vargas Llosa: Pensaba que no podía ganar el Premio Nobel ya que era un escritor liberal.

Predominó que sus actividades periodísticas y políticas lo desarrollaba  con mucha polémica tenía un énfasis de ver las cosas y escribía de una manera muy predominante que le convirtió en un escritor demasiado polémico, pero en realidad se equivocó, afirmando.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa asegura que le sorprendió la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura, porque pensaba que ese galardón nunca se lo darían a un escritor liberal.

"El estaba convencido de que un escritor que se declaraba liberal no tenía nada de oportunidad para recibir el Nobel. Por esa razón pensaba que nunca se lo darían, yo era demasiado controvertido", afirma el literato en una entrevista que hoy publica el vespertino francés "Le Monde".

Vargas Llosa considera que sus actividades periodísticas y políticas le convirtieron en un escritor demasiado polémico para recibir ese galardón.

"Pero me equivoqué", afirma el autor que reivindica su pensamiento de liberal.

El literato peruano, que también tiene la nacionalidad española, expresó su deseo de que la concesión del Nobel pueda servir para "animar a los partidarios de la libertad -económica, política, cultural-" en América del Sur.

"Es por lo que milito y lucho desde hace décadas en mis artículos de prensa cada quince días. Siempre he combatido el autoritarismo, de izquierdas y de derechas", indica.

Vargas Llosa apunta que "pese a los problemas todavía enormes" que subsisten en América Latina, el continente "está bien orientado".

"Sólo queda una dictadura -Cuba- y solamente algunas "semi dictaduras" como la Venezuela de (Hugo) Chávez o Nicaragua", prosigue.

Opina que "la izquierda ha operado un cambio democrático y socialdemócrata, abierto al mercado" y que "la derecha también es democrática, lo cual es nuevo para el continente sudamericano".

Aunque reconoce que es "un escritor comprometido", Vargas Llosa precisó que "la literatura, la novela, no deben estar encuadrados por la política", porque, concluye, "la propaganda nunca ha hecho buenas migas con la creatividad". EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario